INVESTIGACION

TALLER 3°

Defina los siguientes conceptos de tecnologías actuales (cada concepto debe estar acompañado de su respectiva imagen).

1.¿QUE ES UN NANOBOTS?

Son las fabricaciones de máquinas, o robots, de dimensiones nanométricas que es una medida ultra pequeña, comparada a la de un átomo.

  • TIPOS:

Knife: Espada Grande o Big Sword velocidad Lenta Daño Alto con varios Skills.
Sword: Espada Con Escudo velocidad muy alta daño bajo con varios skills.
Attach: Guante o Garra velocidad alta daño normal con varios skills.
Gun Blade: Velocidad como espada Lenta esta espada es de la familia Knife asi que mantiene sus características con la variacion de ser un rifle o pistola velocidad como pistola normal skills varios en lvl alto de daño normal.
Dual Wield: Espada doble de alta velocidad con varios skills con un daño normal.
Dual wiled Bow: Espada doble también de la familia dual mantiene sus características, transformable a lanza y arco como Lance Bow no tiene muchos skills y de velocidad lenta pero con un daño muy elevado.



2. CLOUD COMPUTING:

  • QUE ES?:

El cloud computing consiste en la posibilidad de ofrecer servicios a través de Internet.
La computación en nube es una tecnología nueva que busca tener todos nuestros archivos e información en Internet y sin depender de poseer la capacidad suficiente para almacenar información.
El cloud computing explica las nuevas posibilidades de forma de negocio actual, ofreciendo servicios a través de Internet, conocidos como e-business (negocios por Internet).

  • TIPOS:

Las nubes públicas: Los servicios que ofrecen se encuentran en servidores externos al usuario, pudiendo tener acceso a las aplicaciones de forma gratuita o de pago.se manejan por terceras partes, y los trabajos de muchos clientes diferentes pueden estar mezclados en los servidores, los sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube.

Las nubes privadas: Las plataformas se encuentran dentro de las instalaciones del usuario de la misma y no suele ofrecer servicios a terceros. Son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio.

Las nubes híbridas: Combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Esto permite a una empresa mantener el control de sus principales aplicaciones, al tiempo de aprovechar el Cloud Computing en los lugares donde tenga sentido. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada.

  • CARACTERÍSTICAS:

1. Aplicaciones “a la carta”: El internauta puede en todo momento decidir qué aplicaciones usar y elegir entre aquellas que son gratuitas y las que no lo son. En el caso de las aplicaciones de pago, el coste irá en función de diversas variables, como el servicio contratado, el tiempo que se ha usado ese servicio, el volumen de tráfico de datos utilizado, etc.
2. Accesibilidad: Gracias a las nuevas tecnologías, las aplicaciones en cloud están “libres” en la red y disponibles para los usuarios, que podrán acceder a ellas mediante PC, portátiles o incluso desde teléfonos móviles.
3.Asignación de recursos en modo multiusuario: A diferencia de las aplicaciones de software tradicionales, en el cloud computing el proveedor tiene una única aplicación que abre a todos los usuarios que desean utilizarla, estableciendo unos recursos de acceso y prestaciones distintos para cada usuario. Al ser aplicaciones multiusuario, puede hacer miles de internautas utilizando la misma herramienta a la vez, cada uno con las mismas o distintas prestaciones.
4. Elasticidad y escalabilidad: Las aplicaciones en cloud son totalmente elásticas en cuanto a su rapidez de implementación y adaptabilidad. Además, son totalmente escalables, es decir, hoy podemos estar utilizando solo un 10% del total de la aplicación y mañana podemos acceder al 80% de la misma con total normalidad y rapidez, con tan solo comunicarlo a nuestro proveedor y modificar nuestra tarifa de suscripción.
5. Supervisión del servicio: Los sistemas en cloud controlan y optimizan el uso de los recursos de manera automática, por lo que el uso de estos puede seguirse, controlarse y notificarse, lo que aporta transparencia tanto para el proveedor como para el consumidor del servicio utilizado.
6. Seguridad: Cuando se habla de “aplicaciones en internet”, no se debe entender que nuestros datos están sueltos en la red. Quizás este es el mayor miedo que tienen las empresas y por eso creo que es conveniente explicarlo.



3. DRONES (UANT):  Los drones son dispositivos que consumen una gran cantidad de energía. Pensemos en un smartphone, lleno de circuitos, que incluye procesadores, sensores y también una pantalla. La batería de uno de estos terminales modernos apenas dura un día sin cargar. Los vehículos voladores autónomos además de un sistema informático cuentan con una parte mecánica sustancial, como son fundamentalmente los motores que deben tener la potencia suficiente como para despegar e impulsarse en el aire.




4. HOLONES:  El concepto de Holón se define como algo que es simultáneamente la parte y el todo. Desde el enfoque Sistémico, es un sistema que es un todo en sí mismo y a la vez parte de una sistema mayor.
Un holón es un sistema o fenómeno que es un todo en sí mismo así como es parte de un sistema mayor. Cada sistema puede considerarse un holón, ya sea una partícula subatómica o un planeta. En un ámbito no físico, las palabras, ideas, sonidos, emociones y todo lo que puede identificarse es a la vez parte de algo y a la vez está conformado por partes.



5. WIMAX:  Es la tecnología firme candidata a ofrecer conexiones a Internet súper rápidas y con amplísima cobertura. Wimax es una especie de WiFi por microondas con alcance superior a los 70km y velocidades de hasta 124Mbps. Hasta ahora las redes wifi más rápidas son de unos 54Mbps y con cobertura de unos 300 metros como máximo.



6. OCULUS RIFT:  Es un casco de realidad virtual que está siendo desarrollado por Oculus VR. Durante su periodo como compañía independiente, Oculus VR ha invertido 91 millones de dólares para el desarrollo de Oculus Rift. La versión para el consumidor será puesta entre los meses de marzo-abril de 2016 con un precio de 599$ en EEUU y con un precio de 699€ en Europa.



7. DLNA:  Es una asociación de fabricantes de electrónica e informática fundada por Sony en junio de 2003. Su objetivo es definir directrices de interoperabilidad que permitan compartir medios digitales entre dispositivos de consumo como ordenadores, impresoras, cámaras, teléfonos móviles y otros dispositivos multimedia.



8. TERRATUGIA:  Un fabricante nacido para cumplir uno de los mayores anhelos del siglo XXI: el automóvil volador. Hace un par de años desvelaron el Transition car, un vehículo que podía circular por carretera y volar. De hecho son los autores del primer modelo que tiene permiso para volar y andar por la calle como un coche normal.



9. BEACON:  Un beacon es un dispositivo de bajo consumo, que emite una señal broadcast. Suficientemente pequeños para fijarse en una pared o mostradores. Utiliza conexión bluetooth de bajo consumo (BLE)  para transmitir mensajes o avisos directamente a un dispositivo móvil sin necesidad de una sincronización de los aparatos, la señal es captada por estos dispositivos y se transmite a menudo a un servidor en la nube a través de internet. El servidor de la nube procesa la información y lleva a cabo análisis más detallado para guiar los comportamientos basados en la localización específica del dispositivo móvil.


10. BALIZAS INFORMÁTICAS:  Son unos dispositivos transmisores que emiten una señal bluetooth LE (Low Energy) constantemente y de bajo consumo, por lo que pueden estar conectadas durante meses sin recargarlas. Cuando detectan la señal bluetooth LE de un teléfono móvil cercano a la baliza, se comunican con el teléfono móvil, enviando un mensaje vía bluetooth, sin que el propietario del móvil intervenga en la conexión. La baliza habla con el teléfono, es decir máquina que habla con máquina directamente.



11. DISCOS DUROS SSD:  Es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos o discos magnéticos de las unidades de discos duros (HDD) convencionales.



12. INTERNET DE LAS COSA:  Se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet.  Alternativamente, Internet de las cosas es el punto en el tiempo en el que se conectarían a internet más “cosas u objetos” que personas. También suele referirse como el internet de todas las cosas o internet en las cosas.



13. BITCOIN:  Es una moneda virtual e intangible. Es decir, que no se puede tocar en ninguna de  sus formas como ocurre con las monedas o billetes, pero puede utilizarse como medio de pago de la misma forma que éstos.
Al igual que ocurre con el dinero que tenemos en nuestro banco los Bitcoin aumentan o disminuyen de nuestra cuenta personal según realicemos ingresos o gastos, la única diferencia es que no existe la posibilidad de monetizarlos, como ocurre cuando, por ejemplo, retiramos dinero de un cajero automático.



14. TLD:  Es la más alta categoría de las FQDN que es traducida a direcciones IP por los DNS oficiales de Internet. Los nombres servidos por los DNS oficiales son administrados por la Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN). Alternativamente a los DNS oficiales hay una serie de servicios de DNS alternativos, como es OpenNIC.


15. LTFI:  Es el término usado para etiquetar a los sistemas de comunicaciones inalámbricas rápidos y de bajo costo, la tecnología de transmisión de datos bidireccional más rápida que el óptico WiFi 1 2 . El término fue usado por primera vez en este contexto por el ingeniero Harald Haas durante la Conferencia TED 3 celebrada el año 2011 sobre la comunicación con luz visible y el subconjunto de las comunicaciones ópticas inalámbricas (OWC) y un complemento a las comunicaciones de radiofrecuencias RF (WiFi o redes móviles) o el sustituto a la radiodifusión de datos.



16. LTE--4G:  Son las siglas utilizadas para referirse a la cuarta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de las tecnologías 2G y 3G.



17. TELEVISION 4G:  Las emisiones de telefonía móvil 4G se van a producir en la banda adyacente a la de TDT (Televisión Digital Terrestre), por lo que es posible que la recepción de la señal de televisión pueda verse afectada en algunos edificios o viviendas muy próximos a las estaciones de telefonía móvil.



18. MECATRONICA:  Es la disciplina que integra los sistemas mecanicos, electronicos y de software para crear un dispositivo, maquina o sistema, que cumple su funcion automaticamente.



19. IMPRESORAS 3D:  Es una máquina capaz de realizar réplicas de diseños en 3D, creando piezas o maquetas volumétricas a partir de un diseño hecho por ordenador, descargado de internet o recogido a partir de un escáner 3D. Surgen con la idea de convertir archivos de 2D en prototipos reales o 3D. Comúnmente se ha utilizado en el prototipado o en la prefabricación de piezas o componentes, en sectores como la arquitectura y el diseño industrial.



20. SMARTWATCH:  Es un reloj de pulsera dotado con funcionalidades que van más allá de las de uno convencional. Los primeros modelos desempeñaban funcionalidades muy básicas, pero los actuales ya son capaces de acceder a internet, realizar y recibir llamadas telefónicas, enviar y recibir emails y SMS, recibir notificaciones del smartphone e incluso consultar las redes sociales. Estos dispositivos pueden incluir características como un acelerómetro, giroscopio, brújula, pulsómetro, barómetro, altímetro, geomagnetómetro, geolocalizador (GPS), altavoz, micrófono,  etc. También cuentan con mecanismos de conectividad como el Bluetooth, NFC, WiFi, redes celulares o USB.

No hay comentarios:

Publicar un comentario